Han pasado once años desde que Peter Jackson no dirige una película de ficción. Su último título en llegar a los cines fue The Hobbit: The Battle of the Five Armies (El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos), estrenada en 2014. Mientras tanto, se ha dedicado a su labor como productor, pero también ha rodado dos documentales bastante ambiciosos, They Shall Not Grow Old (Jamás Llegarán a Viejos), de 2018, y el aún más desafiante The Beatles: Get Back en 2021.
A la pregunta de si se ha retirado definitivamente de los largometrajes, responde que no: «Desde luego que no me he retirado», dijo en una entrevista reciente con el medio especializado en entretenimiento Screen Rant. «Actualmente estamos trabajando en tres guiones. Estoy escribiendo tres trabajos diferentes». Y es que los días del gran cineasta están ocupados actualmente con otro proyecto extracinematográfico: traer de vuelta de la extinción a los dinornitiformes o moas (Dinornithiformes), una enorme ave típica de Nueva Zelanda.
¿Por qué?
Jackson es uno de los mayores inversionistas en una startup de ingeniería genética llamada Colossal Biosciences, la misma que desextinguió a los lobos gigantes prehistóricos, o huargos. De hecho, el cineasta es el mayor coleccionista de huesos de moa, término que designa a nueve especies de grandes aves emplumadas no voladoras, como Dinornis robustus y Dinornis novaezelandiae, que podían alcanzar una altura de 3.60 metros y un peso de unos 230 kilos. Con una inversión de 15 millones de dólares, Jackson quiere ir por la vía de la desextinción para reproducir esta especie, al parecer modificando el ADN de las aves actualmente existentes.
«La desextinción de los Moa me haría mucha más ilusión que cualquier película que pudiera hacer. He hecho muchas, pero devolver a la vida a esta especie tendría un nivel de emoción que creo que superaría a cualquier cosa de hoy en día», puntualizó Peter Jackson en la entrevista.
Su fascinación por el Moa viene de lejos: «Las películas son mi trabajo de día, el Moa es mi pasatiempo. Todos los estudiantes de Nueva Zelanda están fascinados con ellos». El reto de la desextinción de los moa es muy complejo, sobre todo porque las aves se crían en huevos, de forma diferente a los mamíferos en los que Colossal ha trabajado hasta ahora. Jackson se mantiene confiado, aunque al mismo tiempo no abandona sus compromisos fílmicos: junto con su socio Fran Walsh y Philippa Boyens está escribiendo y produciendo The Hunt for Gollum, la nueva entrega de The Lord of the Rings, que llegará en diciembre de 2027.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.