Ante los significativos avances recientes de China en el desarrollo de su capacidad nuclear (¡construyen 10 reactores por año!), parece que Estados Unidos se duerme en sus laureles. Sin embargo, el gobierno de Donald Trump asegura estar moviendo sus piezas para no ceder tan rápido el liderazgo del país en energía nuclear, tanto por capacidad instalada como por generación total de electricidad nuclear. Para demostrar que Estados Unidos sigue fortaleciendo su seguridad energética, han aumentado las inversiones, sí, en reactores avanzados, pero también en micro reactores, como es el caso del proyecto DOME (Demonstration of Microreactor Experiments).
A través de un comunicado de prensa, el Departamento de Energía de Estados Unidos reveló que las empresas Westinghouse y Radiant fueron las seleccionadas para probar sus diseños de micro reactores en DOME, el primer banco de pruebas de micro reactores del mundo, que se encuentra en el Laboratorio Nacional de Idaho. Estos primeros ensayos están previstos para el segundo trimestre de 2026.
“Los micro reactores desempeñarán un papel fundamental en la expansión del uso de la energía nuclear en Estados Unidos”, declaró Mike Goff, subsecretario interino de Energía Nuclear. “Gracias al liderazgo del presidente Trump, estos experimentos DOME pondrán a prueba nuevos diseños de reactores que serán esenciales en el futuro para abastecer de energía de forma fiable nuestros hogares, bases militares e infraestructuras críticas”.
DOME reutiliza la antigua estructura del reactor EBR‑II en Idaho (un reactor refrigerado por sodio que quedó fuera de servicio en 1994), adaptándola para albergar experimentos con micro reactores de hasta 20 megavatios (MW) térmicos. DOME ahora ofrece al sector privado una plataforma para probar micro reactores con combustible nuclear en condiciones controladas y representativas del mundo real.
Los diseños que serán puestos a prueba son los siguientes:
- Westinghouse probará el eVinci Nuclear Test Reactor, un micro reactor compacto de 5 MW diseñado para operar de forma segura y autónoma mediante refrigeración pasiva con tubos de calor. Su operación no requiere de agua. Su portabilidad lo hace adecuado para aplicaciones en zonas remotas, minería o infraestructura crítica como centros de datos.
- Radiant probará el Kaleidos Development Unit, un micro reactor de gas de alta temperatura con una capacidad de 1.2 MW, diseñado para reemplazar generadores diésel en hospitales o instalaciones militares, con un ciclo operativo de hasta cinco años sin necesidad de recarga de combustible.
Para poner estas cifras en contexto, un reactor nuclear tradicional es capaz de generar hasta 800 veces más de energía de lo que genera un micro reactor como Kaleidos. Sin embargo, estos diseños, que apenas caben en un tráiler, no están pensados para abastecer de energía eléctrica a grandes ciudades. Un microrreactor vendría a la mano en situaciones de emergencia, por ejemplo, para proveer de energía en zonas remotas o de difícil acceso por algún desastre natural.
También cabe mencionar que un micro reactor no es lo mismo que un reactor modular pequeño (SMR por sus siglas en inglés). Aunque ambos pertenecen a la nueva generación de tecnologías nucleares avanzadas, difieren en tamaño, potencia y aplicación. Por ejemplo, la potencia eléctrica de un micro reactor es de menos de 10 MW, mientras que un SMR puede generar de 10 a 300 MW.
Los proyectos eVinci y Kaleidos son financiados por las propias empresas, y el orden de pruebas se define según criterios técnicos, disponibilidad de combustible y aprobación regulatoria, por una duración de no más de seis meses.