Modo Oscuro Modo Claro

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana

China: La Reina Indiscutible de los Smartphones de Última Generación.

WIRED WIRED

«Los consumidores chinos han madurado significativamente, y muchos ya tienen su quinto o sexto smartphone. Esta experiencia los ha llevado a buscar activamente dispositivos únicos y avanzados», señala Neil Shah, vicepresidente de Counterpoint Research. «China es el mayor mercado de plegables a nivel global debido a la creciente demanda y apetito por smartphones diferenciados. La penetración de plegables dentro de las ventas de teléfonos en China también es consistentemente más alta que en cualquier otro mercado. Dos de cada tres plegables vendidos a nivel mundial están en China«.



Lo mismo de siempre

A pesar del innegable interés que despiertan, parece que la mayoría de nosotros todavía no estamos dispuestos a comprar realmente teléfonos plegables, por mucho que nos quejemos de que los smartphones nunca cambian. El resultado: las marcas chinas de teléfonos han evolucionado rápidamente, mientras que otras, centradas en las ventas occidentales, se han estancado. Es un punto que la británica Nothing ha convertido en eje de su propio marketing.

Carl Pei, CEO de Nothing y cofundador de OnePlus, calificó la tecnología de consumo actual de «aburrida» durante el lanzamiento del Nothing Phone (3), sugiriendo que la vieja magia y la emoción por la nueva tecnología han desaparecido. Aunque las propias innovaciones de Nothing son en gran medida superficiales, tiene algo de razón.

Advertisement

Pero ¿por qué las marcas chinas de teléfonos, al menos en su país, pueden permitirse ser menos conservadoras y mantenerse a flote? El líder del mercado mundial de plegables, Huawei, tiene el atractivo añadido, el de haber sobrevivido como héroe «local» a pesar de las duras sanciones estadounidenses aplicadas en 2019. Es una buena historia.

La supremacía tecnológica también es un objetivo clave para el Gobierno chino, no solo para las marcas más reconocidas del país. Y eso tiene sus ventajas. Según los informes, el fabricante de automóviles BYD ha sido subsidiado por el gobierno con más de 3,700 millones de dólares. En 2019, The Wall Street Journal afirmó que Huawei se había beneficiado de un total de 75,000 millones de dólares en financiamiento estatal.

Es fácil olvidar que, antes de su inclusión en la lista negra, Huawei había alcanzado el segundo puesto en envíos mundiales de smartphones, solo superada por Samsung en el cuarto trimestre de 2019, según la firma Canalys. Ese ascenso estratosférico no fue barato ni se produjo de la noche a la mañana, pero superó en innovación a su competencia, especialmente en tecnología de cámaras, y las ventas le llovieron. Su regreso también ha contado con un fuerte respaldo gubernamental, según The Wall Street Journal, lo que demuestra hasta qué punto China está dispuesta a impulsar a sus marcas para que triunfen sin el apoyo de Estados Unidos.



¿Huawei es demasiado duro como para quebrarlo?

Está relacionado con lo que el economista del MIT David Autor llama un próximo «China Shock 2.0». El primer «choque de China» fue la diezmación de la manufactura estadounidense en favor de la producción china de bajo costo. En el segundo, el país asiático podría volver a imponerse, esta vez en la producción de tecnologías más avanzadas: desde semiconductores y tecnología para vehículos eléctricos, hasta inteligencia artificial, computación cuántica y energía de fusión, según Autor.

Esto ya está ocurriendo, y las acciones de EE UU contra Huawei no han hecho más que acelerar estos esfuerzos, empujando a las marcas chinas de teléfonos a trabajar cada vez más estrechamente, e incluso en exclusiva, con los fabricantes detrás de los componentes clave: los fabricantes chinos de hardware. «Huawei y Honor fueron pioneros en trabajar activamente con actores del ecosistema local en China, como BOE, Chinastar y Visionox, para lanzar dispositivos multifunción innovadores, más delgados y ligeros», afirma Shah.

Lee la noticia original en wired.com

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicación anterior

Altavoces Bluetooth: ¡Los Imperdibles que Debes Tener!

Publicación siguiente

EE. UU. Respalda la Controversial xAI de Musk

Advertisement