RD Explicado
El Jardín Botánico Nacional no nació por casualidad. Se creó porque Santo Domingo necesitaba respirar.
Entre 1966 y 1978, la población de la capital pasó de 400 mil a más de 1.2 millones de personas. El crecimiento era descontrolado y hacía falta algo urgente: aire, verde, vida.
Fue entonces cuando nació una red de parques pensados como pulmones urbanos. Uno de ellos sería el Jardín Botánico Nacional, diseñado por Benjamín Paiewonsky y Joaquín Ruiz, e inaugurado en 1976.
Lleva el nombre del Dr. Rafael María Moscoso, el primer gran botánico dominicano, y en sus dos millones de metros cuadrados florecen más de 1,400 especies. Muchas de ellas, nativas de RD.
Hoy, cuando camines por sus senderos o montes en su tren, recuerda esto: el Botánico es más que un parque. Es un recordatorio de que la naturaleza también salva ciudades.
Fuentes: “Jardín Botánico Nacional: patrimonio verde de Santo Domingo”, de Arquitexto; “¿Cuántas especies alberga el Jardín Botánico Nacional?”, de Listín Diario; Historia Dominicana en Gráficas y Jardín Botánico Nacional.