Modo Oscuro Modo Claro

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana

Expulsión escolar: hablemos claro

imagen imagen

La autora es investigadora y analista de políticas públicas. Reside en Santo Domingo

Advertisement

POR EMELYN HERASME

El año escolar 2024-2025 dejó a miles de niños, adolescentes y jóvenes fuera de las aulas. La narrativa de la “evasión escolar” sigue señalando a los estudiantes como culpables de su propio abandono. ¿Acaso son ellas quienes eligen dejar la escuela, o es el sistema el que les expulsa?

La “evasión escolar” es un término falaz que encubre una exclusión estructural, en que las desigualdades socioeconómicas, culturales y políticas de la nación dominicana marginan a las y los estudiantes.

Inspirados en análisis sociológicos, proponemos renombrar este fenómeno como “exclusión escolar” para visibilizar las fallas del sistema. Es hora de desmantelar esta narrativa y asumir la responsabilidad colectiva.

La palabra “evasión”, del latín evadere (escapar), implica una huida deliberada, como si las y los estudiantes dominicanos abandonaran la escuela por voluntad propia. En el devenir temporal, este término ha servido para individualizar un problema sistémico, arraigado en décadas de políticas educativas que sistematizan desigualdades.

Históricamente, la escuela pública dominicana se forjó con la ilusión decimonónica de igualdad, pero pronto se mostró incapaz de contener la marea de desigualdades.

Exclusión social

Según Bourdieu y Passeron (1970) “el capital cultural no se distribuye equitativamente”; aquí, alumnos sin libros ni redes de apoyo toparon con un modelo que reproduce pobreza y privilegio. Llamar “exclusión” a este fenómeno es un acto de justicia semántica y social.

La exclusión escolar en la República Dominicana se articula en múltiples dimensiones. Socioeconómicamente, la pobreza empuja a las niñas y a los niños  a trabajar en mercados en lugar de estudiar. Políticamente, la falta de inversión deja escuelas rurales sin recursos básicos, mientras la brecha digital, y peor aún, en el contexto pandémico, excluyó a miles sin acceso a internet.

Culturalmente, el matrimonio forzado y el machismo aplastan a las niñas, condenándoles a abandonar la escuela tras un embarazo. Los roles de género las encadenan a un destino de opresión, robándoles su derecho a educarse. Esto no es una elección; es una exclusión brutal de un sistema cómplice que las traiciona sin piedad.

Ambientalmente, la lejanía de escuelas en zonas rurales del país es una condena brutal que aísla a los estudiantes, dejándolos sin acceso a la educación. No hay transporte ni caminos decentes; el sistema los abandona a su suerte. Señoras y señores, ¡esto tampoco es una elección! Es una expulsión despiadada de un Estado que ignora a sus comunidades más vulnerables.

 

Podría argumentarse que los estudiantes deben perseverar pese a las adversidades, apelando a la responsabilidad individual. Sin embargo, esta visión ignora que la voluntad no basta cuando faltan alimentos, transporte o un aula digna.

En un estudio, María Helena Souza Patto (1990)muestra que las escuelas mismas generan “fracaso” al no adaptarse a las realidades de los más vulnerables.

Aquí, un adolescente o una adolescente que deja la escuela para sostener a su familia no evade, ¡no! Es víctima de un sistema que no le ofrece opciones, y culparle es, en toda regla, una injusticia.

La exclusión escolar tiene un costo devastador. Individualmente, limita las oportunidades laborales, condenando a las y los jóvenes a la pobreza o la delincuencia. Socialmente, el 27% de “ninis” en el país, según la CEPAL, refleja un sistema que frustra el sueño dominicano de progreso.

Esta exclusión, además de robarfuturos, debilita la cohesión social y el desarrollo económico. Cada estudiante excluido es un recordatorio de que el sistema educativo, lejos de ser un motor de equidad, reproduce desigualdades. La educación debería ser un derecho, no un privilegio.

Es verdad que tratar la exclusión escolar requiere un cambio radical. Proponemos adoptar el término “exclusión escolar” en políticas y medios para señalar al sistema como responsable.

Es urgente inversiones en infraestructura, becas condicionadas como las de otros países latinoamericanos, y formación docente en inclusión. Programas comunitarios y acceso tecnológico deben cerrar brechas culturales y digitales.

Dejar de llamar “evasión” a la exclusión escolar es un primer paso para transformar la educación dominicana. Este término, cargado de culpa, da continuidad a un sentido común que exonera al sistema y señala a los más vulnerables.

Cambiar la narrativa implica reconocer que cada joven excluido es un fracaso colectivo. Llamemos a las cosas por su nombre y construyamos un sistema educativo que no expulse, sino que acoja.

Solo así la educación será, de verdad, el camino hacia el progreso que tanto anhelamos.

jpm-am  

Compártelo en tus redes:





Lee la noticia original en almomento.nett

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicación anterior

Choque de Culturas: La Guerra Tailandia-Camboya en el Sudeste Asiático

Publicación siguiente

Colombia Ordena a la Armada Frenar Exportaciones de Carbón a Israel

Advertisement