Modo Oscuro Modo Claro

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana

¡Augusto estrellado: guía definitiva para disfrutar de las Perseidas 2025!

WIRED WIRED

La lluvia de estrellas más espectacular del 2025 llega en agosto. El calendario astronómico registra múltiples lluvias de meteoros, pero agosto reserva la más espectacular de todas: las Perseidas. Este fenómeno debe su nombre a la constelación de Perseo, punto desde el cual los meteoros parecen brotar como fuegos artificiales naturales que iluminan la oscuridad.

En 2025, las Perseidas alcanzarán su pico de actividad durante la noche del 12 de agosto y la madrugada del 13, según un informe de la NASA. Durante ese periodo, podrían observarse hasta 150 meteoros por hora cruzando el firmamento. No se requiere equipo especializado como binoculares o telescopios: basta con mirar al cielo para disfrutar del fenómeno. El año pasado, el fenómeno incluso coincidió con un periodo de auroras boreales.

Esta lluvia de estrellas se aprecia mejor en el hemisferio norte, aunque también puede observarse parcialmente desde latitudes australes. Los observadores experimentados recomiendan alejarse de zonas urbanas con alta contaminación lumínica y dirigirse a lugares elevados o despejados, donde el cielo esté libre de obstáculos. También aconsejan esperar al menos 20 minutos en el sitio de observación para que los ojos se adapten a la oscuridad.

Advertisement

Este año, el pico de las Perseidas coincidirá con la luna llena, lo que podría dificultar la visibilidad de muchos meteoros debido al brillo del satélite. Sin embargo, el fenómeno no será invisible: las mejores “bolas de fuego” podrán apreciarse en las regiones del cielo opuestas a la posición de la Luna.

La luna llena de agosto, prevista para el día 9, también es conocida como la “luna de Esturión”, nombre popularizado en internet. El apodo proviene de una tradición nativoamericana, en la que los pobladores acudían a ríos y lagos durante este mes para pescar los esturiones más grandes.

¿Qué es una lluvia de estrellas?

Una lluvia de estrellas es un fenómeno astronómico en el que fragmentos de un objeto espacial congelado ingresan a la atmósfera terrestre. Al hacerlo, se volatilizan por fricción a una altitud de entre 80 y 120 kilómetros, generando destellos luminosos que parecen estrellas fugaces. Estos meteoros alcanzan velocidades de hasta 59 kilómetros por segundo al impactar nuestra atmósfera, creando las brillantes trazas que observamos durante apenas unos segundos.

En el caso de las Perseidas, los fragmentos provienen del cometa 109P/Swift-Tuttle, que dejó una estela de residuos rocosos y helados al acercarse al Sol durante miles de años. Cada vez que la Tierra cruza esta «autopista cósmica» de escombros entre mediados de julio y finales de agosto, experimentamos lo que conocemos como lluvia de las Perseidas, con su pico máximo tradicionalmente entre el 11 y 13 de agosto.

Este cometa, clasificado como de tipo Halley por su órbita elíptica, fue descubierto en 1862 por Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle de forma independiente. Completa una órbita alrededor del Sol cada 133 años, y su núcleo mide aproximadamente 26 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en el objeto más grande que genera lluvias de meteoros regulares. Su última aproximación al Sol ocurrió en 1992, y la próxima será en 2126, cuando será visible nuevamente desde la Tierra.

Las Perseidas son especialmente apreciadas por los astrónomos aficionados porque coinciden con noches cálidas de verano en el hemisferio norte, permitiendo observaciones cómodas sin equipamiento especial. Durante su pico, pueden observarse entre 50 y 100 meteoros por hora bajo cielos oscuros, muchos de ellos dejando trazas persistentes de color verde, amarillo o azul según su composición química.

Para observarlas óptimamente, los expertos recomiendan alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades, permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos, y mirar hacia el noreste después de las 22:00 horas. Aunque parecen originarse desde Perseo, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, por lo que es mejor observar un área amplia.

Lee la noticia original en wired.com

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicación anterior

Indagan la Detención del Periodista Edward Ramírez

Publicación siguiente
imagen

Cólera en Campamentos Haitianos: La Crisis de los Desplazados

Advertisement