⬆️(clic en foto pa’ ver el video)
Altagracia Salazar
Cuando estaba en la oposición, en minoría y con el país levantado contra la corrupción de los gobiernos del PLD, el PRM defendió los derechos de las mujeres y en una carta remitida a sus congresistas, el entonces secretario general, Andrés Bautista, envió una carta a sus legisladores reiterando que el apoyo a las tres causales era una posición partidaria.
La carta es recordada hoy por el Listin Diario que de alguna manera llama la atención sobre las incongruencias del oficialismo ya en el gobierno ya en la oposición.
Resulta una curiosidad que el PRM se pusiera del mismo lado que el entonces presidente de la República, Hay que recordar que Danilo Medina observó dos veces el proyecto. Ahora en el gobierno la llamada posición partidaria fue borrada del golpe y porrazo y es curioso porque todos los voceros oficiales: presidente de la República, presidente del partido y presidente de la Cámara dicen que están de acuerdo.
La nota oficial desde el palacio nacional llama la atención sobre la modernización del código, la inclusión de los delitos que no existian en la época de Lilís cuando fue formulado el vigente como una copia del ya viejo código de Napoleón.
Es evidente que el PRM como una adaptación forzada por la apropiación del PRD que se le regalara a Miguel Vargas no están en su mejor momento intelectual y que Luis Abinader se siente cómodo en las cercanías de un entorno ultra conservador pero en lo personal nos irrita la farsa, la hipocresía el hacerse el tonto con P frente a la realidad de que lo que antes era una posición partidaria, fumdamentada en normativas internacionales de salud, ahora es una dcision individual de sus legisladores.
Nunca dudé que Luis Abinader promulgaría el código y que sus acólitos los presentarían como un éxito de modernización a pesar de que exhibe posiciones propias de la inquisición. Lo que no se entiende por qué lo que era una posición partidaria cuando eran chiquitos, estaban en la oposición y con pocas posibilidades de llegar al poder, en el momento en que tienen todo el poder deja de serlo.
En el 97 Milagros Ortiz Bosch y un grupo de mujeres legisladoras impulsó cambios que ahora parecen ser borrados de golpe y porrazo. Ni Milagros, ni Licelotte ni Gladys Gutierrez pensaron que las mujeres que llegaron al poder porque ellas se fajaron a luchar por las cuotas iban ade defender la violación o a proponer el ministerio del hombre, pero ha pasado.
El país que nos hereda Abinader es un país donde está prohibido el aborto pero una sola maternidad atiende un promedio de 10 legrados al día, un país donde el 46% de las mujeres en edad reproductiva no tiene acceso a anticonceptivos, un país donde el 22% de las mujeres falta al trabajo o a la escuela porque está menstruando y no tiene acceso a toallas sanitarias y 47.7% de todos los embarazos no son esperados en el momento en que ocurren, incrementándose a 51.5% en adolescentes de 14 a 19 años.