Con el objetivo de incluir a millones de latinos en los Estados Unidos, el dominicano Yan Piero Núñez, junto a un equipo de 15 compatriotas, trabajó en la creación de PANA, una fintech que permite a inmigrantes abrir cuentas bancarias sin necesidad de un número de seguro social ni los documentos tradicionales exigidos por la banca estadounidense.
Según comentó Núñez a Diario Libre, la idea de la fintech surgió a raíz de una experiencia personal, tras enfrentar varios obstáculos para abrir una cuenta bancaria en diferentes bancos de EE. UU. después de la pandemia.
«Fue una experiencia horrible. La verdad, se sintió muy incómoda, como si el negocio de uno no les importara», explicó.
- «PANA nace en 2022, pero primero hicimos un MVP para probar el mercado. Ahí nos dimos cuenta, primero, de que la necesidad era gigante, y segundo, de cuál era la infraestructura que se requería para hacerle frente. Eso fue lo que comenzamos a desarrollar en 2023 y, finalmente, en 2024 lanzamos la plataforma. Recientemente, hemos innovado con el uso de stablecoins«, agregó.
Núñez explicó que más del 30 % de los 65 millones de hispanos que viven en EE. UU. están sub bancarizados, lo que los obliga a operar en efectivo, utilizar casas de cambio y recurrir a remesadoras con altos costos. En respuesta a este problema, decidió lanzar PANA.
«Ahí nos dimos cuenta de una gran oportunidad y desarrollamos una forma única de bancarizar a estas personas, a una población que enfrentaba muchas dificultades por temas de documentación, idioma y costos para abrir cuentas en los Estados Unidos», sostuvo.

Aunque la mayoría de los usuarios de PANA son mexicanos, guatemaltecos y venezolanos, Núñez indicó que República Dominicana es el tercer mercado más grande para la plataforma en términos de nacionalidad.
¿Qué ofrece PANA?
PANA combina servicios de banca digital y envío de remesas, permitiendo a sus usuarios recibir pagos, enviar dinero y manejar sus finanzas desde una sola aplicación. Desde su lanzamiento, la plataforma ha superado las 50 mil cuentas activas y gestiona más de 100 millones de dólares en volumen anualizado.
«PANA nace desde la necesidad, pero evoluciona como una solución tecnológica que responde al nivel de lo que el latino necesita hoy. Recientemente lanzamos la primera cuenta global en dólares, utilizando tecnología blockchain y stablecoins, lo que permite que incluso los latinos fuera de EE. UU. puedan abrir cuentas y enviar o recibir dinero instantáneamente entre usuarios, sin comisiones», explicó.
Para Núñez, el camino ha sido desafiante, pero también gratificante.
«»Venir desde una islita como República Dominicana a conquistar el mercado financiero más grande del mundo es un sueño ambicioso. Me llena de orgullo decir que un grupo de dominicanos logró esto con mucho esfuerzo», afirmó.»Cofundador de la fintech Pana.
El emprendedor destacó además que PANA fue seleccionada por Y Combinator, la prestigiosa aceleradora de startups de la que han surgido empresas como Airbnb, Dropbox y Coinbase. Con esto, se convirtió en el primer emprendimiento dominicano aceptado en dicho programa.
Alianza con Univision
Este año, PANA concretó una alianza estratégica con Univision, uno de los principales medios de comunicación dirigidos a la comunidad hispana en Estados Unidos, con el objetivo de educar financieramente a la población latina en temas clave como ahorro, inversión, emprendimiento y manejo de finanzas personales.
Según explicó Núñez, la alianza surgió de manera orgánica tras coincidir con un ejecutivo de Univision en un evento.
«Empezamos a conversar sobre el rol de Univision como canal de los latinos en EE. UU., y rápidamente identificamos el enorme potencial de trabajar juntos para empoderar financieramente a esta población», comentó.
Ambas organizaciones vieron en la colaboración una oportunidad única para responder a las preguntas e inquietudes que enfrentan millones de inmigrantes al integrarse al sistema financiero estadounidense, especialmente quienes desean abrir un negocio, mejorar el manejo de su dinero o entender los costos y barreras del sistema actual.
«Nos enfocamos en temas que muchas veces no tienen una respuesta clara: por qué cuesta tanto enviar dinero, por qué es tan difícil abrir una cuenta bancaria, cómo se puede emprender o construir patrimonio desde cero. A través de esta alianza buscamos responder esas preguntas y brindar herramientas prácticas a nuestra gente», destacó Núñez.
La aplicación está disponible en Google Play y Apple Store, y puede descargarse desde la mayoría de los países del mundo, concluyó.
_
*Escríbanos sus inquietudes, sugerencias y comentarios a redaccionusa@diariolibre.com.