SANTO DOMINGO.- Entidades de distintas áreas han emitido mensajes de reconocimiento y satisfacción por el hecho de que la República Dominicana cuenta con un Código Penal renovado y actualizado, que fue promulgado este domingo por el presidente Luis Abinader tras ser aprobado mayoritariamente por el Congreso Nacional.
COLEGIO DE ABOGADOS
Como «un acto de valentía y responsabilidad política» calificó el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) dicha promulgación y dijo que «con esta medida se cierra un capítulo marcado por una legislación desfasada y obsoleta, heredada de los franceses, con los denominados códigos napoleónicos de inicio del pasado siglo XIX».
«Con ello se abre el camino a un marco jurídico penal más moderno, justo y adaptado a los retos actuales de la sociedad dominicana y en particular a las nuevas exigencias de la política criminal del estado, imbuida por la necesidad de combatir una nueva y tecnologizada criminalidad organizada», abundó.
Trajano Vidal Potentini, presidente del citado gremio, indicó que «la promulgación de la Ley No. 74-25, nuevo Código Penal, marca el final de una legislación obsoleta que, durante décadas, ha representado un freno significativo para el desarrollo de un sistema de justicia moderno, ágil y eficaz en la República Dominicana».
Dijo que el viejo Código Penal, vigente desde 1884, ya no reflejaba las complejidades del crimen moderno ni garantizaba una respuesta oportuna del sistema de justicia ante nuevas formas de criminalidad. «Con esta promulgación, se pone fin a una legislación obsoleta y se inaugura un nuevo paradigma de justicia penal», afirmó.
Asimismo, valoró los múltiples avances introducidos en el nuevo cuerpo normativo. Y en ese sentido, destacó la tipificación de nuevos delitos y modernización de existentes, como el feminicidio, sicariato, el acoso laboral, el cibercrimen, los delitos contra la integridad sexual, el cúmulo de penas, el notorio avance en el abordaje de la violencia de género y protección a víctimas, entre otros flagelos que afectan a la sociedad dominicana.
También resaltó el fortalecimiento de las garantías procesales, el enfoque en los derechos humanos, y la adaptación del código a los compromisos internacionales asumidos por la República Dominicana en materia de derecho penal y derechos fundamentales.
FUNDACIÓN EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
La Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS) saludó la aprobación de la pieza legislativa, que consideró necesaria para responder a los desafíos en materia de justicia, criminalidad y convivencia pacífica.
Destacó de manera especial la incorporación y tipificación de crímenes que hasta ahora no contaban con un tratamiento claro en el ordenamiento legal, entre estos el feminicidio y el genocidio.
Sostuvo que su modernización representa un avance sustancial en la lucha contra la impunidad y en la defensa de los derechos.
Valoramos que el nuevo código reafirme el derecho a la vida desde la concepción, manteniéndose firme en la defensa de los valores esenciales de la familia y de la dignidad humana, puntualizó.
ADOCCO AFIRMA ES UN INSTRUMENTO DE PREVENCIÓN

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, también calificó de trascendental la promulgación del Código Penal.
Para su presidente, Julio César De la Rosa Tiburcio, la normativa contribuirá a la sanción de funcionarios que no se apeguen al precepto de ética e integridad, y constituye un instrumento de prevención.
Para nuestra entidad significa un antes y un después en el enfrentamiento a la corrupción, afirmó Tiburcio.
CONEP: UN CÓDIGO MÁS ACORDE CON EL PRESENTE
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) valoró que el país cuente con una legislación penal actualizada, más acorde con los desafíos del presente y con el fortalecimiento del Estado de derecho.
Como en todo proceso de reforma, dijo, entendemos que existen sectores de la sociedad con diferentes puntos de vista, con posiciones que deberán escucharse como parte del debate democrático, apuntó.
PROCURADORA GENERAL
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó que el nuevo Código Penal constituye el avance legislativo más importante en materia penal que ha registrado el país.
Opinó que la vieja normativa estaba diseñada para una sociedad rural, ajena al crimen organizado y sin los desafíos que representa la era digital.
“Hoy hemos avanzado por el bien de la sociedad. No solo tenemos un nuevo Código Penal: tenemos una nueva visión de justicia”, opinó.
OTRAS FIGURAS RELEVANTES DE LA CLASE JURÍDICA

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, aseguró que con la promulgación de la Ley 74-25 se pone fin a una normativa obsoleta y arcaica.
El abogado Olivo Rodríguez Huertas destacó que ha quedado satisfecha una aspiración de varias décadas en la República Dominicana, de contar con un Código Penal ajustado a los grandes desafíos de la sociedad actual. “Es un texto que lanza a la modernidad la dogmática penal dominicana, incorporando los grandes temas del derecho penal general. La nueva legislación consagra igualmente reglas y principios que permiten la necesaria articulación entre la parte sustantiva del ordenamiento penal y el Código Procesal Penal”, refirió al tiempo de felicitar al presidente Abinader.
El director del periódico El Día, el periodista y abogado José P. Monegro, dijo que “con la promulgación del Código Penal se pone fin a una tradición jurídica en República Dominicana que inició en 1884, pero que en realidad es una traducción del código napoleónico de 1810. «Muchas novedades. Los abogados deben volver a las aulas para actualizarse”, agregó..
El también abogado y periodista Ricardo Rojas León sostuvo que la nueva ley constituye un importante paso de avance en la lucha contra la delincuencia común y la corrupción administrativa.
Su par, el abogado Paul Maldonado consideró que se inicia un nuevo capítulo para la justicia penal con la promulgación de la Ley 74-25. “No es perfecta, pero representa un paso firme en la lucha contra la criminalidad. Felicitamos a los legisladores y al presidente por este avance”, enfatizó./agl
jt-am-
Compártelo en tus redes: