Modo Oscuro Modo Claro

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana

Tatuajes Sorprendentes: La Momia de Hielo de Más de Dos Mil Años

WIRED WIRED

Cubierta de extraordinarios tatuajes que representan tigres, aves y animales fantásticos, esta momia de hielo, que data de hace más de 2,000 años, es una mujer siberiana perteneciente a la cultura Pazyryk. Investigadores del Instituto Max Planck de Geoantropología de Alemania informaron del descubrimiento en la revista Antiquity. Afirman que el descubrimiento de estos tatuajes únicos sugiere que este arte no solo estaba muy extendido en aquella época, sino que también requería considerables conocimientos, destreza y habilidad.

La momia de hielo

Descubrir tatuajes de la prehistoria no es tarea fácil. Aunque puedan parecer eternos, en realidad son relativamente efímeros, ya que la piel se deteriora con bastante rapidez tras la muerte. Sin embargo, existen excepciones, como la de Ötzi, el «Hombre de Hielo», que vivió alrededor del 3,300 a. C. y se conservó. Al examinar la momia de hielo , los investigadores del nuevo estudio pudieron reconstruir su identidad: se trataba de una mujer de la Edad de Hierro procedente de las montañas de Altái, en Siberia, que tenía unos 50 años cuando murió en el siglo III o IV a. C. La mujer pertenecía a los Pazyryk , un pueblo nómada que vagó por las estepas de Eurasia hace 2,500 años y que enterraba a sus muertos en tumbas de permafrost , lo que permitía preservar su piel.

Tatuajes extraordinarios

«Los tatuajes no son observables a simple vista», declaró Gino Caspari, uno de los autores del estudio, a New Scientist . Por eso, el equipo utilizó fotografía infrarroja cercana de alta resolución para descubrir una extraordinaria variedad de imágenes ocultas. «Tenemos herbívoros siendo cazados por tigres y leopardos, y en un caso por un buitre leonado, y en las manos tenemos representaciones de aves», afirma Caspari. «Dada su antigüedad y su vívido estilo artístico, los tatuajes de Pazyryk son verdaderamente especiales».

Advertisement

Ilustraciones de D. Riday, Antigüedad, 2025

D. Riday

Un arte especializado

Trabajando con tatuadores profesionales, el equipo también descubrió cómo se crearon los tatuajes. «Nuestro análisis muestra que se crearon mediante el método de punción directa, en lugar de incidir o coserse en la piel», explicó Deter-Wolf. La técnica empleada, según los investigadores, se conoce ahora como «punción manual » y consiste en tatuar con una herramienta sostenida con precisión entre el pulgar y el índice, que luego se inserta directamente en la piel, creando una imagen punto por punto. En particular un tatuaje, que abarca el brazo derecho de la momia, parece ser más detallado , lo que sugiere que fue realizado por un tatuador experimentado. El brazo izquierdo, sin embargo, presenta un tatuaje más sencillo, probablemente realizado por un artista sin experiencia. Esta diferencia sugiere que los tatuajes especiales de Pazyryk no eran decoraciones aleatorias; al contrario. «Nuestro estudio demuestra que el tatuaje no solo era una práctica generalizada en las estepas euroasiáticas hace más de 2,000 años, sino que también aclara que era un arte especializado que requería mucho conocimiento y práctica», concluyó el experto.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.


Lee la noticia original en wired.com

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicación anterior

Un Código Penal Ejemplar: La Visión de Yeni Berenice Reynoso

Publicación siguiente

Delicias de Mediodía: Bistec, Arroz y Ensalada de Papa

Advertisement