Modo Oscuro Modo Claro

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana

Un fósil cósmico revela los secretos del universo primitivo

Un pulso de radio transitorio, que dura apenas unos pocos milisegundos, podría analizarse para conocer mejor la historia de nuestro universo. Desde que fue detectado en 2024, un grupo de científicos de Universidad de Sídney trabaja en ello. Su nombre exacto es FRB 20240304B, que significa «Ráfaga Rápida de Radio» (FRB), seguido de su fecha de observación. Se habla de ella ahora porque, desde el momento en que fue «vista» hasta que se la reconoció como la FRB más antigua de la historia, pasó un tiempo considerable dedicado a investigar su origen. Pero valió la pena el esfuerzo.

Destellos rápidos pero antiguos

Una FRB dura alrededor de un milisegundo y codifica información sobre el plasma que impregna nuestro universo, información que de otro modo sería inalcanzable. Esto la convierte en un valioso mensajero de los campos magnéticos y la distribución del gas interestelar. De hecho, cada uno de sus componentes presenta un retardo dependiente de la longitud de onda, lo que permite medir de forma inmediata su dispersión y, por tanto, las características del medio que ha atravesado.

Solo tras analizar estos elementos con gran paciencia, los investigadores lograron precisar el origen de la señal. Descubrieron que FRB 20240304B se dispersaba a una velocidad de unos 2,330 pársecs (unidad de distancia utilizada en astronomía) por centímetro cúbico, lo que sugiere un origen extremadamente lejano. También fue posible deducir con gran precisión cuánto fue estirada y retrasada la señal de radio por los electrones libres en el espacio, obteniendo una especie de «huella dactilar» de las distancias recorridas y empujando así nuestro límite de observación hacia una época en la que el universo aún estaba en su juventud.

Advertisement

La posibilidad de observar el universo cuando era tan joven representa una oportunidad única. Pero incluso su galaxia anfitriona merece un estudio profundo. Su peculiaridad es precisamente su juventud: es más joven de lo esperado, lo cual está llevando a los científicos a revisar algunas creencias y plantearse nuevas preguntas. En efecto, la presencia de una FRB en una galaxia adolescente, poco masiva y aún en proceso de formación estelar, sugiere nuevas hipótesis sobre el origen de las ráfagas rápidas. Por ejemplo, que no requieren miles de millones de años para desarrollarse, sino que podrían originarse en estrellas de neutrones altamente magnetizadas.

El futuro del descubrimiento del origen

La tercera maravilla del estudio recientemente publicado tiene que ver con la instalación que captó el destello de luz que lo inició todo: el radiotelescopio MeerKAT, en Sudáfrica. Ubicado en la región de Karoo, está compuesto por 64 antenas de radio y es operado por el Observatorio Sudafricano de Radioastronomía (SARAO). Tiene más de cinco años de funcionamiento y fue creado como precursor del Square Kilometer Array (SKA), cuyo inicio de operaciones científicas está previsto para 2028.

Con su red de miles de antenas distribuidas por Australia Occidental y el sur de África, el SKA se convertirá en el telescopio más grande, sensible y avanzado jamás construido. Esto significa que la detección de FRB 20240304B podría ser solo el comienzo. Con el SKA, los científicos esperan escuchar con regularidad los lamentos del universo primitivo, reescribiendo la historia cósmica milisegundo a milisegundo.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

Lee la noticia original en wired.com

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicación anterior

La sorprendente batalla legal de Milei contra un niño autista

Publicación siguiente

Avance Impresionante: La Ampliación de la Avenida República de Colombia

Advertisement