La Ciudad de México aspira a convertirse en la urbe más vigilada del continente mediante el programa ‘Ojos que te cuidan’. El gobierno capitalino anunció el inicio de esta iniciativa que prevé la instalación de 30,400 cámaras de vigilancia y 15,200 tótems del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). El proyecto implica una inversión superior a 355 millones de pesos.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital, aseguró que estos dispositivos reforzarán la estrategia de seguridad, otorgando a la población mecanismos para solicitar auxilio inmediato en caso de emergencia, con el objetivo de mejorar la percepción ciudadana y combatir la impunidad.
En su primera fase, el programa contempla la adquisición e instalación de 30,000 cámaras que se colocarán en espacios públicos de las 16 alcaldías, principalmente en zonas periféricas y alejadas del centro. Esta etapa representa una inversión de poco más de 345.6 millones de pesos. La segunda entrega, prevista en los próximos días, integrará nuevos equipos al sistema de vigilancia del Metro de la Ciudad de México.
Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, explicó que cada tótem contará con dos cámaras de última generación: una fija y otra móvil, capaz de realizar paneos horizontales y verticales, así como acercamientos y alejamientos para un análisis más preciso de las escenas.
“Esas cámaras ahora están reunidas de manera híbrida en una idea que es nuestra y una aportación para el mundo, porque ningún proveedor la había previsto y nosotros la sugerimos. Ahora se conocerá desde la Ciudad de México”, subrayó Chiprés.
Ciudad de México, con más cámaras de vigilancia que Nueva York y Chicago
Según Brugada, con esta iniciativa la capital dispondrá de una infraestructura de 113,814 videocámaras, lo que la colocaría entre las urbes más vigiladas del mundo, con el doble de equipos que Nueva York y el triple de los instalados en Chicago o Rio de Janeiro. “Queremos llegar a 150,000 cámaras y superar a Londres o Seúl. Pronto lo vamos a lograr”, afirmó la mandataria.
El crecimiento ha sido significativo: de 15,000 videocámaras en 2018 a 83,414 en 2025. Con el nuevo proyecto, se prevé un incremento del 36% en la infraestructura de seguridad. “Es el año con mayor crecimiento en videovigilancia en cualquier capital de cualquier estado nacional de este continente”, detalló Chiprés.
El programa también contempla la participación ciudadana. Los habitantes podrán sumarse aportando imágenes de sus cámaras particulares cuando la situación lo amerite. “Pronto estaremos firmando acuerdos con los ciudadanos; ya estamos en este proceso”, adelantó Brugada.
Durante su campaña a la Jefatura de Gobierno, la actual mandataria presentó ‘Visor 360’, una estrategia de seguridad que proponía instalar alrededor de 150,000 cámaras en toda la ciudad. Este proyecto preveía la integración de información del gabinete de seguridad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia, la Policía de Investigación, el Tribunal Superior de Justicia, así como de dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional. La intención era consolidar datos georreferenciados por alcaldías, sectores y colonias, además de fechas específicas, para dar seguimiento a delitos como homicidios, lesiones dolosas o robo de autos de manera coordinada.
“Visor 360 es una plataforma inteligente de fusión de información e inteligencia que garantiza una panorámica integral de todas las instituciones que participan en seguridad y justicia en la ciudad, y nos ayudará enormemente a tomar decisiones”, explicó Brugada en aquel momento.
En la presentación del programa ‘Ojos que te cuidan’ también participaron el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho; la titular de la Fiscalía General de Justicia, Bertha Alcalde Luján; y el coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, Manuel Oropeza Morales.