Puerto Príncipe, 26 ago (Prensa Latina) La institución denominada Fondasyon Je Klere (FJKL) calificó hoy de disfuncional 14 de las 24 prisiones de las 18 jurisdicciones penitenciarias del país caribeño.
Uno de los responsables de la entidad antes mencionada, Marie Yolene precisó que varios penales fueron arrasados por las pandillas y otros quedaron en desuso.
Yolene -citado por el diario Le Nouvelliste- ejemplificó la gravedad de la situación a través de las prisiones civiles de Croix-des-Bouquets, Mirebalais, Arcahaie y la penitenciaría nacional.
Advirtió que los espacios que no se construyeron para este propósito se están convirtiendo gradualmente en prisiones, y eso puede notarse en Puerto Príncipe.
Resulta llamativo -en opinión de Yolene- como algunos reos están recluidos en zonas vip, y el oficial que vigila comparte el mismo espacio que el preso.
Algunas prisiones, asumieron la responsabilidad de las que están cerradas, y terminaron saturadas.
Es el caso del de Delmas, que se utilizó para encarcelar a niños menores de edad. Hoy en día, sirve como alternativa a la prisión civil de Croix-des-Bouquets, la penitenciaría nacional y otras prisiones disfuncionales.
El problema de las cárceles perdidas generó el hacinamiento en las prisiones activas y la promiscuidad en las mismas.
Un total de siete mil 178 personas ocupan espacios penitenciarios, incluidas 349 mujeres, 258 menores de edad, entre hembras y varones.
De ellos, cinco mil 843 se encuentran en prisión preventiva prolongada, y solo mil 335 ya fueron condenados.
Los detenidos viven en condiciones infrahumanas, y esto es alarmarte en materia de derechos humanos.
Precisa la fuente que los presos deben estar separados por cuatro metros y 50 centímetros cuadrados en cada celda, de acuerdo con los principios de detención establecidos por la Organización de Naciones Unidas.
Los presos en Haití viven en tal promiscuidad que se organizan para dormir por turnos.
De acuerdo con las regulaciones establecidas por la administración penitenciaria, un oficial debe tener cuatro reclusos bajo su supervisión, mientras que la realidad en las prisiones muestra que tiene más de 10 reclusos a su cargo.
Algunos presos, se atribuyen el papel de agentes y tienen en sus manos las llaves de la prisión bajo su responsabilidad. Controlan la apertura y el cierre de las celdas como lo desean, comentó Yolene.
Actualmente, el sistema penitenciario cuenta con solo 700 oficiales disponibles para la población carcelaria.
Yolene advirtió sobre la falta de profesionales de la salud en las cárceles en un contexto donde la salud de varios presos se está deteriorando, causando su muerte en varias ocasiones.
De hecho solo hay emplantillados tres médicos para las 18 jurisdicciones, y para las 14 prisiones operativas.
En estos momentos, todos los galenos está en Puerto Príncipe, y algunos centros cuentan enfermeras.
En lo que va de año más de 60 personas en cautiverio murieron en las cárceles, muchas veces debido a la falta de alimentos, lamentó Yolene.
of-am
Compártelo en tus redes: