El presidente Luis Abinader informó ayer que el inicio del año escolar 2025-2026 suma 205,424 estudiantes en la tanda extendida, lo cual, a su juicio, representa «un excelente inicio» del año escolar, a pesar de las críticas.
Durante LA Semanal con la Prensa, Abinader afirmó que 1.3 millones de alumnos estudian en tanda extendida.
Resaltó que este nuevo periodo cuenta con una matrícula total de 2,664,028 estudiantes, de los cuales el 77.5% corresponde al sector público y el 22.5 % al sector privado.
«Yo pienso que ha sido un buen inicio de año. No tenemos mayores novedades. Cada día lo vamos a ir mejorando. Quiero que busquen los 300 mil estudiantes que decían que no iban a tener cupo. ¿Dónde están? ¿Dónde está el desastre? Todo ha sido totalmente normal«, expresó.

Bono a mil
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, informó que el «Bono a Mil» estará disponible a partir de esta semana y que podrá ser solicitado a través de las vías oficiales del Banco de Reservas.

Los padres, madres o tutores que tengan a sus hijos inscritos y activos en centros de educación pública recibirán un pago único de mil pesos por cada niño.
Utilería escolar
Respecto a la entrega de los útiles escolares, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Adolfo Pérez, expresó que trabajan de manera acelerada para que lleguen a todos los niños, asegurando que en unas cuatro semanas podrían entregarse en su totalidad.
Sobre el tema de los sizes, que según las redes sociales les están quedando grandes a los niños, dijo que, si esto sucede, tienen capacidad para resolver esa situación ya que la modalidad de contratación del Inabie es por dos años.
Informó que, hasta la fecha, se ha entregado un 60 % de los kits y que por día se entregan unos 25 mil.
«Esto ha sido una conquista porque antes solamente se entregaban, en el 2019, el 30 % de estos útiles. Nosotros estamos entregando al 100 %», expresó el presidente Abinader.
Cuatro ejes
La viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker, explicó que el Gobierno trabaja en torno a cuatro ejes fundamentales.
El primer eje abarca la educación de calidad desde el aula, con programas de alfabetización temprana, mejora en los aprendizajes y uso de tecnología, incluyendo robótica y herramientas de inteligencia artificial para fortalecer las matemáticas en secundaria.
El segundo eje consiste en la ampliación de la educación técnico-profesional, enseñanza de inglés y programas para jóvenes y adultos.
El tercer eje engloba una educación sin excusas ni exclusiones, donde ampliarán el nivel inicial, brindarán más servicios y apoyo a estudiantes con necesidades específicas, nuevas ofertas educativas para jóvenes adultos y apoyo psicoemocional.
El cuarto eje se trata de una educación con valores, identidad y ciudadanía activa, incorporando la enseñanza de moral, cívica y ética ciudadana en todos los niveles, además de programas de cultura de paz, liderazgo estudiantil y participación juvenil.
Abinader encabezó ayer el acto de inicio del año escolar 2025-2026 en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Sto. Dgo. Este, donde hizo un llamado directo a los padres y madres a integrarse activamente en la formación de sus hijos. A este centro (antiguo Simón Orozco) se convocaron 981 estudiantes, asistieron alrededor de 500, según explicó la coordinadora del primer ciclo, Claudia Jackson. En otros planteles visitados por Diario Libre la asistencia fue menor. En la escuela Primaria Enriquillo, la matrícula es de 595 estudiantes, asistieron 287.
En la Primaria Concepción Bona Hernández, de 971 estudiantes, acudieron 395. La Socorro Sánchez convocó 400 estudiantes, llegaron alrededor de 200. En la Escuela República de Perú, de 800 inscritos, acudieron 240.