Más de 150 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 45 días de nacidos y los 20 años, no podrán iniciar el año escolar ni acceder a la educación que les corresponde, debido a las carencias que enfrenta el Centro Educativo Integral de la Asociación Dominicana de Síndrome de Down (Adosid), ubicado en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte.
La Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (Apmae) de Adosid ofreció una rueda de prensa este martes para manifestar su oposición al inicio de las clases, ante lo que calificaron como reiteradas promesas incumplidas de parte de las autoridades y la falta de condiciones mínimas para el funcionamiento del centro.
Ingrid Molina, presidenta de la Apmae, indicó que entre las principales deficiencias se encuentran la falta de energía eléctrica, el acceso limitado al agua y el manejo inadecuado de los desechos. Según explicó, estas necesidades deberían estar cubiertas por el Ministerio de Educación, en cumplimiento de un convenio previamente establecido.
Aunque el servicio eléctrico fue restablecido horas antes de la rueda de prensa, Molina subrayó que la solución debe ser permanente y no una medida temporal.

Otra de las dificultades señaladas es la ausencia de los servicios de merienda y almuerzo escolar. Según explicó la dirigente, a pesar de las reiteradas solicitudes hechas al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), aún no se ha realizado la inspección correspondiente, lo que representa un riesgo para los estudiantes.
«Esto no es un capricho, es una necesidad real y urgente. La falta de respuesta coloca en situación de vulnerabilidad a nuestros hijos, quienes requieren un entorno seguro, estable y adaptado a sus condiciones para poder desarrollarse plenamente», expresó Molina.
Aumento de subsidio
La asociación también exigió un aumento en el subsidio que actualmente otorga el Ministerio de Educación al centro, el cual asciende a RD$30,000 mensuales, monto que calificaron como insuficiente. «Treinta mil pesos que se van en dos papeles de baño», criticó la presidenta.
Finalmente, la Apmae hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación y al Inabie a cumplir con los compromisos asumidos y a garantizar de inmediato los servicios básicos que permitan el retorno seguro a clases de todos los estudiantes.