Modo Oscuro Modo Claro

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana

Cuerpos en Descomposición: La Ciencia Detrás de una Granja Forense

En algún lugar del campo, ocultos tras un bosquecillo de árboles, hay campos llenos de cadáveres humanos. Estos cuerpos sin vida están colocados estratégicamente en hileras, desnudos como el día en que nacieron, y abandonados a merced de los elementos hasta que lo único que queda de ellos son huesos.

Parece una escena sacada de una película de terror, pero estos lugares son reales. Se llaman instalaciones de investigación tafonómica, o a veces «granjas de cadáveres»: lugares donde los forenses estudian cómo se descompone el cuerpo humano. Al observar la rapidez con la que se descomponen los cuerpos en un entorno controlado, los investigadores pueden aprender más y determinar con mayor exactitud lo que ocurrió con los cadáveres que se encuentran en el mundo real.

Solo existen unas pocas granjas de cadáveres, la mayoría en Estados Unidos. Los empleados se pasan el día contestando correos electrónicos, limpiando huesos y dejando los cuerpos al sol. WIRED habló con una investigadora e instructora estadounidense sobre su trabajo: lo bueno, lo asqueroso y lo mordaz.

Advertisement

Esta historia está contada desde el punto de vista de la investigadora consultada por Jess Thomson.


Se trata de blastocistos, o células en desarrollo, que se crioconservan y, según la ley de algunos países, pueden abandonarse.


Me hacen reír los programas de televisión en los que dicen: «Bueno, este cuerpo estuvo aquí exactamente tres meses». La descomposición es un proceso tan individualizado para cada donante. Depende del tamaño de la persona, de si tomaba drogas ilícitas, de si estaba recibiendo quimioterapia o radiación en ese momento… Los tratamientos contra el cáncer limitarán la llegada de ciertos carroñeros al cuerpo, porque esos restos van a oler diferente para esos animales.

He colocado donantes uno al lado del otro al mismo tiempo, que podrían haber muerto con pocos días de diferencia, y uno va a esqueletarse más rápido que el otro. Uno podría momificarse. Es un proceso tan individual. Cada donante nos enseña algo diferente sobre la descomposición, contribuyendo a nuestra comprensión de cómo el cuerpo se descompone con el tiempo, la estacionalidad, la temperatura y la composición corporal. Pero eso no hace buena televisión.

Lo más habitual es que recibamos entre 20 y 30 donantes al año. Cuando llega un cuerpo, y si dio su consentimiento en vida, tomamos fotografías y extraemos muestras de ADN. Y luego les buscamos un sitio. La mayoría de nuestros donantes van a nuestro recinto exterior de superficie, donde se les tiende sin ropa, en el suelo. El recinto sigue la topografía natural de la zona y está doblemente vallado. Tenemos algunas jaulas de PVC y de alambre de gallinero que colocamos sobre los restos en algún momento, para limitar el carroñeo. Recientemente hemos tenido algunos buitres pavos que se metieron debajo de las jaulas y quedaron atrapados. Solemos tener varios donantes que enterramos en el suelo natural dentro de otro recinto. Estos solo se exhuman al cabo de varios años, cuando se espera que estén esqueléticos.

Damos clases al menos dos veces al año, para nuestros socios de las fuerzas del orden y los bomberos. Los donantes que hayan dado su consentimiento para la investigación traumatológica serán colocados en una habitación a la que se prenderá fuego. Dejamos que los donantes se enfríen durante dos días y, a continuación, los investigadores practican el traslado de un cadáver para buscar pruebas que podrían haber quedado ocultas bajo un cuerpo y haberse conservado. También hacemos un seguimiento de los daños sufridos por los cuerpos, como la rotura de huesos, y eso puede ser muy útil para las investigaciones de la escena del crimen.

En estas instalaciones, las mayoría somos mujeres. Probablemente hay una proporción de 9:1 entre mujeres y hombres entre nuestros estudiantes. Los conductores que nos traen donantes nos dicen: «¿Quiénes son todas estas mujeres?». No estamos aquí para que nos miren, ¡somos científicas!

Siempre estamos pendientes de nuestros estudiantes, porque a veces es duro ver a una persona pasar por ese proceso de descomposición. O, cuando recibimos un nuevo donante, no sabemos necesariamente qué vamos a encontrar cuando quitemos esa sábana o abramos esa bolsa para cadáveres. Sin embargo, solo he tenido un estudiante que cambió de especialidad después de estar en nuestras instalaciones. La mayoría pensaba que serían ellos los que vomitarían o se desmayarían, y no es así.

Puedes amar lo que haces y aún así darte cuenta de que el olor de los cuerpos en descomposición no es agradable. Tiene un olor casi dulzón, pero es muy penetrante. Cuando te familiarizas, puedes diferenciar la descomposición humana de la animal.

A menudo hablamos con las familias de los donantes varias veces: antes o después de que un donante haya fallecido, así como en el tiempo posterior a que un donante esté a nuestro cuidado. Hay varias familias que nos visitan regularmente o incluso visitan a sus seres queridos en la colección de esqueletos. A veces lloras con ellos, te ríes con ellos, y luego tienes que irte a dar una clase, o hay otra llamada telefónica o un correo electrónico. Tienes que ser capaz de separar una cosa de la otra. Eso puede ser un poco difícil.

Entendemos que este trabajo depende de la generosidad y la confianza de otras personas, y eso es algo que siempre intentamos inculcar a nuestros alumnos. Es un privilegio, y no es algo que demos por sentado.

Yo elegiría donar mi cuerpo. En cierto modo, es emocionante: Puedes vivir para siempre. Para algunos de los predonantes con los que he hablado, esto también es realmente emocionante para ellos. Tienen una especie de vida después de haber terminado con sus cuerpos. No quiero ser incinerada. No quiero ser embalsamada y enterrada en algún lugar. Prefiero que mi corporeidad desaparezca y se le dé un buen uso en algún sitio.

Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.

Lee la noticia original en wired.com

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicación anterior
imagen

Lectura: El Antídoto de Haití contra la Violencia

Publicación siguiente

RD se Rinde Ante el Poder de China (Video) - Remolacha

Advertisement