SANTO DOMINGO, 27 ago .- El Gobierno de la República Dominicana está reforzando la capacidad eléctrica para tratar de hacer frente a un aumento en la demanda provocado por temperaturas extremas, informó este miércoles el ministro dominicano de Energía y Minas, Joel Santos.
Santos reiteró que el Gobierno impulsa proyectos estratégicos que aportarán 612 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (Seni) en los próximos cinco meses con el objetivo de responder a las crecientes necesidades energéticas, agravadas por el intenso calor que obliga al uso de más equipos de climatización y refrigeración.
DEMANDA ALZANZA LOS 4,000 MW
En una información publicada en el portal del ministerio de Energía, el funcionario recordó que en 2020 el pico de demanda era de dos mil 750 MW y que a la fecha alcanza los cuatro mil MW.
Sostuvo que estas cifras son un indicador de que el país experimenta un crecimiento sostenido en el consumo, impulsado tanto por el dinamismo económico como por el aumento poblacional y las condiciones climáticas extremas.
Manifestó que este comportamiento también confirma la necesidad de seguir ampliando la capacidad de generación, transmisión y almacenamiento, para garantizar la seguridad energética en el país.
PRÓXIMAS INTEGRACIONES
Santos detalló que en octubre se integrarán 68 MW a SIBA, en Boca Chica, y 130 MW de la planta Energas 4, en San Pedro de Macorís.
A esto se sumará la central Energía 2000 en Manzanillo, que entrará en operación en los próximos cinco meses, con 414 MW.
En conjunto, estas iniciativas representan 612 MW adicionales, que reforzarán la seguridad energética nacional, puntualizó el titular.
Informó, además, que en el 2025 se integrarán alrededor de 500 MW de energía renovable, como parte de los esfuerzos por diversificar la matriz.
PRIMERA LICITACIÓN PARA COMPRA DE BATERÍAS
En ese orden, destacó que el Consejo Unificado de Empresas de Distribución desarrolla la primera licitación para la compra de baterías de almacenamiento energético, plan que se implementará a principios del 2027.
Al respecto, explicó que el sistema de almacenamiento no solo ayudará a suplir la demanda en temporadas pico, sino que también permitirá estabilizar el sistema, consolidando la transición hacia un modelo energético más sostenible.
DUPLICACIÓN DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN 2028
De cara al 2028, Santos explicó que el país duplicará la generación de energías renovables y, junto al almacenamiento, se desarrollarán más de 30 nuevos proyectos.
En paralelo, se prevé un incremento del 54 por ciento en la capacidad instalada de energía térmica, con la puesta en marcha de más de dos mil 100 MW en plantas térmicas en desarrollo.
El funcionario recordó la reciente inauguración de la línea de transmisión de 345 kilovoltios con 128 kilómetros de recorrido, desde Montecristi hasta Santiago de los Caballeros, catalogada como la obra eléctrica más trascendental hasta el momento.
El ministro adelantó que el Gobierno prevé una inversión de alrededor de 450 millones de dólares en transmisión en los próximos años.
También trabaja en la repotenciación de líneas, fortalecimiento de redes de distribución, reducción de fraudes eléctricos y campañas de concienciación ciudadana, acotó.
(Con información de Prensa Latina)
arc/mpv/sp
Compártelo en tus redes: