WhatsApp ha anunciado la llegada de una nueva herramienta basada en inteligencia artificial generativa para editar el texto de los mensajes adaptando el tono a varias opciones posibles. Empezando con el idioma inglés, se podrá llamar a la IA y pedirle que ofrezca alternativas a lo escrito que puedan sonar, por ejemplo, más profesionales para ámbitos relacionados con el trabajo o más graciosas para charlas entre amigos y familiares o incluso más empáticas cuando el tema se torne más serio o personal. ¿Hasta qué punto se respeta la privacidad con una herramienta que realmente lee lo que escribimos?
Cómo funciona el asistente de escritura de WhatsApp
Presentada en el blog oficial, la nueva herramienta de WhatsApp se llama Write Help (Ayuda para escribir) y de momento se desplegará para el idioma inglés en los países de habla inglesa, dejando la puerta abierta a otros idiomas más adelante. La función se invocará tocando el nuevo ícono del lápiz con la estrella, que estará situado entre los íconos emoji y gif. Una vez activada, aparecerá una ventana en la parte inferior de la pantalla con Meta AI, el chatbot del ecosistema social y de aplicaciones de Menlo Park.
X content
This content can also be viewed on the site it originates from.
A partir de ese momento, será posible generar un texto alternativo al tecleado inicialmente, eligiendo entre varias opciones como:
- Reformular – para reescribir la frase de forma neutra, pero idealmente mejorando su eficacia (y la gramática también).
- Profesional – para que el significado sea más conciso y profesional, ideal para comunicaciones de tipo empresarial.
- Divertido: para añadir un poco más de garbo y fantasía, pensada para charlas entre amigos o familiares y en conversaciones informales de grupo.
- Empático – si se desea un poco más de tacto en intercambios más personales y/o sobre temas delicados.
Este tipo de generación de texto a voz no es nuevo, de hecho ya está presente desde hace tiempo en todos los chatbots más populares, pero la idea de Meta es que insertarlo directamente en su aplicación de mensajería (creada precisamente para conversar) podría ser útil para los usuarios y aumentar así la tasa de uso de su IA.
Proteger la privacidad de los mensajes
Es inevitable detenerse en la cuestión de la privacidad, porque de hecho se está concediendo la posibilidad de procesar lo que uno ha escrito (incluidas conversaciones con información sensible de negocios o personal) a una IA que ofrece gratuitamente una empresa que ha hecho de la publicidad su negocio principal.
WhatsApp trata de dejar claro su compromiso con esto desde el primer momento, añadiendo ‘powered by Private Processing’ (impulsada por Procesamiento Privado) al nombre de la utilidad y dedicando gran parte del post de presentación precisamente a explicar cómo el método puede calificarse de seguro. La tecnología patentada Private Processing se dedica, como su nombre indica, a la aplicación de funciones de IA sin comprometer la confidencialidad del contenido procesado. Al igual que ocurre con el cifrado de extremo a extremo de los chats, la inteligencia artificial generativa impulsada por Private Processing trabaja en un entorno estanco sin que Meta o personas externas puedan leer las conversaciones originales y modificadas, que quedan así en exclusiva para el remitente y el destinatario o destinatarios.
WhatsApp ha declarado que ha estado trabajando con los principales expertos en ciberseguridad desde las fases iniciales del proyecto de asistencia de scripts, con numerosas auditorías periódicas para corregir cualquier vulnerabilidad del sistema. Dos grupos de investigación independientes como el NCC Group y Trail of Bits publicaron sus informes sobre la aplicación de la función al mismo tiempo que el lanzamiento.
Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.