Modo Oscuro Modo Claro

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana

Bípedos entre ramas: el sorprendente origen de la marcha humana

¿Cuándo y por qué nuestros ancestros humanos empezaron a descender de los árboles? Esta pregunta se ha debatido durante mucho tiempo en el estudio de la evolución humana. Una teoría sostiene que, a medida que los climas más secos reemplazaron los bosques por sabanas, praderas tropicales escasamente arboladas, los animales desarrollaron la capacidad de caminar erguidos sobre dos patas para desplazarse por terrenos abiertos. Sin embargo, un estudio reciente, publicado en la revista Frontiers, y realizado en el valle de Issa, al oeste de Tanzania, refuta esta teoría.

«Para los grandes simios, que se mueven tanto en los árboles como en el suelo, es importante poder desplazarse con seguridad y eficiencia a través de ramas y hojas, incluso en entornos abiertos como la sabana. De hecho, es probable que las adaptaciones a la vida arbórea, más que a la terrestre, influyeran en la evolución humana temprana», explica la Dra. Liana Drummond-Clark, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

El impacto de la forma de los árboles

Clark y su equipo observaron de cerca a los chimpancés del valle de Issa durante cinco meses en la estación seca. Observaron a los individuos que se dedicaban a buscar comida en los árboles y registraron cuánto tiempo permanecían en un mismo árbol, cómo se desplazaban entre las ramas y hasta qué punto adoptaban la postura de colgarse de una rama. Concretamente, recopilaron datos de 203 árboles y 301 comportamientos de búsqueda de alimento.

Advertisement

Los resultados mostraron que los chimpancés dedicaban un promedio de 20 minutos a buscar alimento cada vez, moviéndose aproximadamente dos veces en los árboles y colgando una vez. La fruta era el alimento más común, seguida de plantas blandas como hojas y flores, y luego plantas parásitas como pirostilos y semillas de leguminosas. En particular, las semillas y los frutos inmaduros tardaban mucho en comerse, lo que prolongaba significativamente el tiempo que pasaban en los árboles.

Además, descubrieron que cuanto más grande era el árbol y más abundante el alimento, más tiempo tendían a permanecer los chimpancés en él, y que los árboles con una cubierta escasamente frondosa tendían a fomentar estancias más prolongadas cuando se alimentaban de semillas y frutos verdes. Se cree que esto es parte de una estrategia de alimentación eficiente: en un entorno con una cobertura arbórea limitada, como la sabana, la frecuencia del movimiento arbóreo y el aferramiento a las ramas aumentaba para maximizar el consumo de forraje.

Los investigadores creen que la razón por la que los grandes simios, como los chimpancés, comenzaron a colgarse de los árboles se debe más a los cambios en la forma de estos que al tipo de alimento que consumen. De hecho, la postura colgante se observaba con frecuencia en árboles con copas en forma de paraguas. En los bosques ralos del valle de Issa, donde abundan los árboles con esta forma, la postura colgante, apoyando el cuerpo con las extremidades anteriores, es particularmente eficaz para alcanzar con seguridad los frutos y las semillas concentrados en los extremos de las ramas.


Nuestros parientes más cercanos fueron filmados por primera vez compartiendo una comida de frutas fermentadas. Esto podría indicar un antiguo origen evolutivo de la pasión humana por el alcohol.


Estrategias de adaptación a los cambios ambientales

El comportamiento de los chimpancés observado en este estudio demostró claramente que los simios modernos mantienen una conducta semiarbórea, es decir, la capacidad de desplazarse tanto en árboles como en el suelo, incluso en entornos abiertos. Este resultado respalda la posibilidad de que los primeros homínidos también sobrevivieran en áreas abiertas, conservando su capacidad de trepar a los árboles. Se cree que el comportamiento arbóreo, combinado con una postura erguida, fue una estrategia adaptativa fundamental para nuestros ancestros al enfrentarse al cambio ambiental del bosque a la sabana.

Sin embargo, el equipo de investigación señala que este estudio presenta limitaciones. Las observaciones se limitaron al comportamiento de los chimpancés durante la estación seca, y se desconoce si se observan las mismas tendencias durante la estación lluviosa. Además, los investigadores solo observaron un grupo. Queda por determinar en futuras investigaciones si se observan comportamientos similares en primates de otras regiones. Es fundamental realizar más estudios ecológicos y registros fósiles para verificar esta hipótesis.

Aun así, la visión de chimpancés viviendo en un mosaico de entornos de sabana y bosque ofrece una visión de la vida de los humanos hace millones de años. Como mínimo, la simple explicación de que los humanos se volvieron bípedos porque descendieron de los árboles podría ya no ser válida. Más bien, cada vez es más evidente que el estilo de caminar de los humanos actuales podría haberse formado como resultado de la evolución mientras permanecían en los árboles.

Artículo publicado originalmente en WIRED Japón. Adaptado por Alondra Flores.

Lee la noticia original en wired.com

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicación anterior
imagen

Haití: Jóvenes al Límite - La Mitad de las Bandas Armadas son Menores

Publicación siguiente

Chessecharrón: Del Sabor Salado al Dulce Encanto de la Remolacha

Advertisement