El Centro Educativo San Francisco de Asís, ubicado en el sector del mismo nombre, en Higüey, provincia La Altagracia, no inició la docencia esta semana, debido a la contaminación sanitaria provocada por aguas sépticas provenientes de un registro cloacal en los alrededores del plantel.
La presidenta de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE), Lucy de Aza, explicó que las aguas residuales corren frente al centro, generando un hedor insoportable que pone en riesgo la salud de los estudiantes, maestros y de toda la comunidad educativa.
«Esto es terrible, nauseabundo. Así no se puede dar docencia. Los niños son los más propensos a enfermarse por su corta edad y su sistema inmunológico débil», manifestó De Aza. La dirigente señaló que la matrícula actual supera los mil estudiantes.
Padres y comunitarios han mostrado preocupación, pues la pestilencia afecta no solo al plantel, sino a todo el sector. Las aguas contaminadas bajan desde la calle José Martí con María Teresa Mirabal, continúan por la Teo Cruz y se extienden hasta la Manuel Monteagudo, hacia el sector El Obispado.
Como medida preventiva, las clases fueron suspendidas. «Aunque dentro de la escuela no corren directamente, los estudiantes pisan esas aguas al entrar y salir, y muchos hasta juegan con ellas, sin saber el peligro que representan», advirtió De Aza.
La presidenta del APMAE indicó que la comunidad educativa ha recibido apoyo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el Ministerio de Salud Pública, líderes comunitarios y autoridades locales, mientras se espera la intervención definitiva del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y el ayuntamiento.
Resolverán el problema
En relación con la situación, la directora regional de Educación, Aidée López, afirmó que conoce al detalle la problemática de este y de otros centros de la demarcación. Explicó que al lado de la escuela existe una cloaca que, al igual que muchas en la ciudad, presenta desbordes frecuentes por la acumulación de basura y las lluvias.
«El sistema cloacal de Higüey está muy deteriorado, incluso algunos consideran que ya ha colapsado. Estas aguas residuales, al desbordarse, pasan por los alrededores del plantel, lo que imposibilitó el inicio de las clases», señaló.
López aseguró que el director regional de Inapa, Lenny Carpio, trabaja de manera continua, las 24 horas, para dar solución. «En este mismo momento él está allá, trabajando, y los padres pueden acompañarlo, como ya lo hicieron ayer», destacó.
La funcionaria valoró el compromiso de los padres, quienes han mostrado gran interés en el tema.
«Hoy la bandera no puede ser la indiferencia, sino la cooperación. Quiero felicitar a los padres de San Francisco, porque ayer me llamaban para expresar su preocupación. Eso demuestra compromiso con la educación de sus hijos», expresó.
Asimismo, reconoció que el hedor era insoportable y que el mayor riesgo lo enfrentan los niños de nivel inicial. No obstante, aseguró que los trabajos estarían concluidos entre jueves y viernes, para que el próximo lunes la docencia pueda reanudarse con normalidad.
Alcantarillado en San Francisco
El director provincial de Inapa, Lenny Carpio, informó que brigadas de la institución trabajan intensivamente en la comunidad de San Francisco.
El funcionario explicó que el problema no se origina directamente en la escuela, sino en la zona circundante, donde el deterioro del sistema de alcantarillado —instalado desde los años 60— amenaza con obstaculizar el libre tránsito de los estudiantes.
«Estamos intentando limpiar toda el área y evitar romper la calle, pero si es necesario sustituiremos el tramo de tuberías colapsadas. La prioridad es que el lunes los estudiantes puedan iniciar las clases», aseguró.
Carpio detalló que en la intervención también participan la alcaldía municipal, que aportará equipos para la reposición de materiales, y el Ministerio de Obras Públicas, responsable de la compactación y asfaltado posterior.
«La gente debe entender que son procesos que toman tiempo. El Estado no trabaja con varitas mágicas, cada institución tiene sus protocolos y debemos respetarlos», enfatizó.
Agregó que, en caso de ser indispensable sustituir todo el tramo, se instalarán tuberías de PVC, con conexiones y acometidas domiciliarias, a fin de garantizar un servicio adecuado en la calle principal del sector, donde funcionan una cancha, una guardería y la escuela.