China se prepara para uno de los acontecimientos militares más esperados y de mayor trascendencia política de los últimos años. El 3 de septiembre, en plaza de Tiananmen, China celebrará el 80° aniversario de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial con un espectacular desfile militar que no es solo un ritual de recuerdo histórico, sino un mensaje al mundo entero para que esté preparado para la guerra del futuro.
A la ceremonia asistirán el presidente Xi Jinping y varios líderes y funcionarios extranjeros, entre ellos Vladimir Putin. Según informes, la presencia del presidente ruso ha llevado a varios embajadores europeos a considerar no asistir al evento, por temor a que esto contribuya a la legitimidad internacional del Kremlin en medio de la guerra en Ucrania.
Las nuevas armas de China
El desfile durará 70 minutos y en él desfilarán 45 formaciones a lo largo de la avenida Chang’an, en pleno centro de Pekín. Xi Jinping, como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, pasará revista a las tropas antes de desfilar por la plaza. Participarán más de 10,000 soldados, más de 100 aeronaves y cientos de vehículos terrestres.
El tema oficial es la celebración de la paz y la justicia internacional, pero el contenido real será la demostración de la capacidad del Ejército Popular de Liberación (EPL) para librar guerras de alta tecnología en los nuevos dominios estratégicos: ciberespacio el espacio exterior y la guerra electrónica e hipersónica. Según información filtrada de ensayos generales chinos y fuentes oficiales, se exhibirán más de 100 modelos de sistemas de armas, todos ellos de producción nacional y ya en servicio operativo.
Entre las armas más esperadas se encuentran los nuevos misiles antibuque de la serie YJ, designados YJ-15, YJ-17, YJ-19 y YJ-20. Estos sistemas están diseñados para una misión precisa: neutralizar grandes unidades navales estadounidenses, especialmente portaaviones, el corazón de la supremacía estadounidense en el Pacífico. Estos portaaviones forman parte de la estrategia A2/AD de China, es decir, la creación de «burbujas defensivas» capaces de impedir o hacer demasiado arriesgado el acceso de flotas enemigas al Mar de China Meridional, el Estrecho de Taiwán y el Pacífico Occidental.
China ha desarrollado una amplia gama de misiles antibuque en las últimas décadas, a menudo partiendo de tecnologías soviéticas, y luego superándolas con diseños autóctonos, desde el YJ-8 en la década de 1980, derivado de los Exocets franceses. Con la nueva serie, China aspira a dar un nuevo salto cualitativo, combinando sigilo, velocidad hipersónica e inteligencia artificial.
Las especificaciones exactas son un secreto, pero a partir de pruebas generales y análisis de expertos pueden delinearse algunas características distintivas. Primero: velocidad de al menos Mach 4-6, lo que lo sitúa en el rango de los misiles hipersónicos, con capacidad de maniobra terminal para eludir los sistemas antimisiles. Segundo: alcance de varios cientos de kilómetros. Tercero: perfil de vuelo combinado, con una fase de crucero a altitud media-alta, seguida de un descenso a nivel del mar para reducir la posibilidad de interceptación. Cuarto: guiado múltiple mediante satélite Beidou, radar activo y sensores infrarrojos. Quinto: versatilidad de lanzamiento, adaptable a aviones, buques, submarinos y plataformas terrestres móviles, lo que incrementa la capacidad de saturación contra flotas enemigas. Su lanzamiento envía un mensaje a Estados Unidos: los portaaviones ya no son intocables y el Pacífico ya no es un «mar estadounidense».
Los misiles hipersónicos e intercontinentales
También se espera que en el desfile se presenten nuevos lanzadores capaces de superar las defensas antimisiles estadounidenses y proporcionar a Pekín una disuasión estratégica creíble. Las imágenes de los ensayos muestran sistemas móviles de misiles balísticos en camino, un arma ideal para garantizar segundos ataques en caso de conflicto nuclear. China está desarrollando y desplegando una nueva generación de ICBM móviles avanzados diseñados para garantizar la supervivencia de la fuerza de disuasión nuclear en caso de ataque preventivo.
Entre los principales modelos se encuentra el DF-31AG, con un alcance estimado de más de 11,000 kilómetros, capaz de alcanzar cualquier objetivo en el territorio continental estadounidense. También está el DF-41. Considerado el misil intercontinental más potente de China, tiene un alcance de más de 12 mil a 15 mil kilómetros y puede transportar hasta 10 ojivas Mirv, cada una capaz de alcanzar un objetivo diferente. Es móvil y puede lanzarse tanto desde silos como desde plataformas ferroviarias. Pekín también apuesta fuerte por el JL-3, un misil balístico intercontinental que puede lanzarse desde submarinos nucleares, actualmente desplegados en la nueva clase de submarinos Tipo 096.