Modo Oscuro Modo Claro

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana

Migrantes: ¿El desafío de Trump y la sorprendente respuesta de México?

WIRED WIRED

Donald Trump ha declarado la guerra a los migrantes. México, temeroso de que las amenazas arancelarias de Trump se materialicen, ha asumido el rol de guardián, bloqueando a los migrantes antes de que lleguen a EE. UU., incluso si eso significa exponerlos a la violencia. Pero al jugar a la defensiva, ¿está México perdiendo una oportunidad clara?

Trump no quiere migrantes en EE UU; su promesa de campaña es expulsarlos y mantenerlos fuera. Es más difícil de lo que pensaba, así que se espera que México haga el trabajo por él, con los aranceles como la palanca que utiliza cuando le conviene, incluyendo el sábado pasado, cuando anunció nuevamente que impondría un 30% de aranceles a México, argumentando que no había hecho lo suficiente para asegurar la frontera. Para el más de un millón de migrantes que pasan por México cada año, esto significa un riesgo elevado de violencia, secuestro y trata.


Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó que tras las redadas realizadas el viernes pasado en Los Ángeles fueron detenidos 42 ciudadanos mexicanos, de los cuales cuatro ya fueron deportados.

Advertisement


Si le pregunta a cualquiera que trabaje con migrantes en México, moverán la cabeza con desaprobación. Yo soy una de esas personas. Fundé Intrare, una startup social que apoya la inclusión laboral para refugiados, migrantes y otros grupos vulnerables, donde ya hemos apoyado a más de 15,000 personas.

Personalmente, muevo la cabeza con desaprobación por la aterradora violencia que enfrentan los migrantes, pero también porque, al intentar apaciguar a Trump, México está perdiendo una gran oportunidad: los migrantes podrían ser la respuesta perfecta a su creciente escasez de mano de obra. La pregunta adecuada no es cómo mantenerlos fuera, sino cómo lograr que se queden.

Pero demos un paso atrás. ¿Qué está pasando con la migración? ¿Desde cuándo tiene México escasez de mano de obra? ¿Y cómo podría la contratación de migrantes resolver el problema de México con Trump?

Primero, la migración. Los migrantes siguen llegando a México en números considerables, a pesar de la animosidad de Trump. Solo en 2024, las autoridades mexicanas registraron 1.2 millones de personas en situación irregular. Trump ha dejado claros sus términos: ¿México quiere un trato arancelario especial? La «tarifa especial» de hoy es detener a migrantes y fentanilo.

México está totalmente de acuerdo con la idea de Trump. ¿Y cómo intenta detener a los migrantes? Además de cerrar la frontera, la estrategia principal es no dar acceso a documentos legales. La lógica es simple: sin documentos, es más fácil interceptar a los migrantes antes de que lleguen a EE. UU.

Y, de hecho, es casi imposible obtener documentos legales en México. Los pocos afortunados son reconocidos para asilo, pero en 2024, solo unas 25,000 personas lo fueron, apenas el 2% de todos los migrantes irregulares. La otra opción es un permiso de trabajo, que en la mayoría de los casos requiere una oferta de empleo, un viaje al extranjero para una entrevista consular y al menos $500 en tarifas y costos de viaje. Eso es aproximadamente el doble del salario mensual promedio en la Ciudad de México. Para un migrante en situación de pobreza, ni siquiera es una opción.

Lee la noticia original en wired.com

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicación anterior
imagen

Denuncias Revelan Corrupción en las Fuerzas Militares

Publicación siguiente
imagen

Trump: «Hamás no busca paz, ¡es hora de llevárselos!»

Advertisement