El cambio de prioridades comunicado por el HSI se produce después de que el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados dijera que había recibido 20.5 millones de avisos de sospecha de explotación sexual infantil en 2024.
El riesgo para los niños que supone el material de abuso generado por IA, que también es competencia de HSI, también podría estar alcanzando niveles de crisis. En 2024, el NCMEC recibió unos 67,000 avisos sobre presuntos abusos generados por IA, un 1.325% más que en 2023, cuando recibió 4,700 de estos avisos.
«Estamos inundados de víctimas, de delincuentes. Simplemente hay mucho más acceso tanto a internet como a los materiales», subrayó en enero el agente especial del HSI con sede en Detroit Dave Alley, que históricamente se ha centrado en casos de explotación infantil, a su medio local de noticias ABC.
WIRED contactó a Alley por teléfono, pero declinó hacer comentarios para este reportaje.
Según su página web, el HSI cuenta con más de 10,000 empleados y más de 7,000 «agentes especiales» encargados de dirigir investigaciones criminales. Su trabajo depende del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) desde 2003. En el año fiscal 2024, el ICE aseguró que el HSI había «realizado 32,608 detenciones, identificado y/o asistido a 1,783 víctimas de explotación infantil y asistido a 818 víctimas de trata de seres humanos».
La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, no respondió a las preguntas sobre cuántas detenciones se han realizado en relación con la explotación infantil en 2025 o cuántos agentes han sido asignados a estos casos.
«HSI está liderando los esfuerzos para llevar a cabo controles de bienestar de estos niños para asegurarse de que están a salvo y no están siendo explotados. La administración Trump ha localizado a 13,000 niños que fueron liberados en el país y perdidos o colocados con patrocinadores no examinados bajo la presidencia de Biden». No obstante, McLaughlin no proporcionó pruebas para respaldar esta cifra antes de la publicación.
¿Se está descuidando a los niños?
Cuando se le pidió un comentario, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, dijo que la frontera de EE UU con México es «más segura de lo que nunca ha sido, lo que significa que menos niños están siendo objeto de trata y explotación». Añade que cualquiera que afirme preocuparse por acabar con la explotación y el tráfico de niños debería estar celebrando la frontera históricamente segura del presidente Trump.
HSI no ha detenido del todo su trabajo en investigaciones de explotación infantil y otros casos. En una página de noticias publicada en abril, ICE reveló que HSI había identificado y rescatado a 56 víctimas de explotación infantil en la primavera de 2025. Los rescates se realizaron en el marco de la Operación Esperanza Renovada, una iniciativa anual en la que HSI revisa material de abuso sexual infantil en el que no se ha identificado a las víctimas ni a los delincuentes. El objetivo es «crear paquetes de pistas» que HSI u otros organismos encargados de hacer cumplir la ley puedan utilizar para detener a los delincuentes y poner a salvo a los niños víctimas.
En los últimos años, el HSI ha solicitado que el DHS separe sus operaciones del ICE, un cambio que también requeriría la aprobación del Congreso. La mayoría de los agentes especiales a cargo de HSI enviaron una carta a la entonces secretaria del DHS, Kirstjen Nielsen, pidiéndole que separara a la agencia de ICE en 2018. Los agentes de HSI hicieron otra petición para separarse de ICE en un informe interno de 2021 presentado al entonces secretario del DHS, Alejandro Mayorkas. Ambas solicitudes citaban la mala reputación del ICE y la división de las Operaciones de Ejecución y Expulsión (ERO), alegando que dicho departamento está politizado y alimenta la falta de confianza pública en HSI.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.