Según una base de datos clasificada de la inteligencia militar israelí, el 83% de las víctimas palestinas en Gaza son civiles. Una investigación conjunta de The Guardian, +972 Magazine y Local Call accedió a estos datos y reveló que, de los 53,000 palestinos muertos hasta mayo de 2025, solo 8,900 fueron identificados como combatientes de Hamás o de la Yihad Islámica Palestina. Todos los demás, más de 44,000 personas, eran civiles.
Estas cifras contradicen abiertamente las declaraciones públicas del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, que sostiene que el número de civiles y el de milicianos muertos es equivalente. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) cuestionan estos hallazgos, afirmando que el número de «terroristas» muertos asciende, en cambio, a unos 22,000, y que sus datos cruzados indican una tasa de mortalidad civil inferior.
A esta crisis humanitaria se suma la emergencia alimentaria: por primera vez, Naciones Unidas ha declarado oficialmente el estado de hambruna en Gaza. Según el último análisis de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), más de medio millón de personas viven ya en condiciones de hambre extrema y más de 640,000 corren el riesgo de enfrentarse a la hambruna en septiembre. La desnutrición infantil ha alcanzado niveles sin precedentes, con miles de casos graves registrados solo en los últimos meses. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) coinciden en atribuir la crisis actual a los desplazamientos y restricciones al acceso humanitario por parte de Israel, y piden un alto al fuego inmediato que permita la distribución de alimentos, agua y atención médica.
Cómo obtuvieron los periodistas los datos secretos
En el centro de la investigación se encuentra la base de datos que mantiene la Dirección de Inteligencia Militar israelí, conocida por sus siglas en hebreo, Aman. Se trata de un archivo confidencial que recoge información detallada sobre miembros activos de organizaciones armadas palestinas, en particular las alas militares de Hamás y la Yihad Islámica Palestina (PIJ). El acceso está estrictamente limitado a las unidades de inteligencia y otros sectores estratégicos del ejército, que lo utilizan para planificar acciones específicas y evaluar la eficacia de sus operaciones.
Por ello, los medios que participaron en la investigación conjunta solo tuvieron acceso a datos numéricos agregados, sin poder consultar nombres individuales ni informes completos. En consecuencia, no fue posible verificar de forma independiente la autenticidad de los documentos originales en los que se basa la base de datos. Sin embargo, fuentes de la comunidad de inteligencia señalan que cada militante que figura como fallecido en la base de datos va acompañado de información detallada que justifica su clasificación, incluido su papel, sus actividades militares y las circunstancias de su muerte.
La base de datos contiene un total de 47,653 nombres de palestinos considerados miembros activos de las alas militares de Hamás (34,973) y la Yihad Islámica Palestina (12,702). De ellos, 7,330 están clasificados como muertos seguros y 1,570 como «probablemente muertos», lo que supone un total aproximado de 8,900 combatientes eliminados hasta mayo de 2025. La gran mayoría de los militantes muertos eran de bajo rango: según estimaciones del ejército, solo habrían fallecido entre 100 y 300 de los 750 altos mandos de Hamás que figuran en la base de datos.
Los tres periódicos llevan meses trabajando en esta investigación, combinando el análisis de los datos numéricos con la información facilitada por fuentes del aparato de seguridad israelí. Yuval Abraham, periodista de investigación de +972 Magazine, entrevistado por la Red Global de Periodismo de Investigación, explicó que las fuentes se dividen en dos grandes grupos: el primero son los denunciantes que quieren informar al público israelí sobre lo que está ocurriendo realmente en Gaza. A menudo se trata de personas reclutas después del 7 de octubre de 2023, que en un principio quedaron conmocionadas por los ataques sufridos y rápidamente se dieron cuenta de que participaban en operaciones que consideraban atrocidades.