Modo Oscuro Modo Claro

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana
Noticias AM: tu portal de noticias de República Dominicana

Influencers en Gaza: Un Viaje para Desmentir la Hambruna

WIRED WIRED

Si no tuviera miedo de la verdad, Israel quizá dejaría entrar a los periodistas en la Franja de Gaza. Y mucho menos se fiaría de 10 influencers que han estado cantando las alabanzas de cómo Tel Aviv distribuye ayuda al pueblo palestino con la mano izquierda, mientras con la derecha aprieta el botón de los bombardeos. En cambio, durante el pasado fin de semana en las principales plataformas sociales, una docena de influencers estadounidenses e israelíes publicaron una serie de videos mostrando «cómo son las cosas». Cómo son según ellos. Es decir, según el Ministerio israelí de la Diáspora que, según informa el diario israelí Haaretz, les invitó y les llevó a un paseo donde la prensa internacional tiene prohibida la entrada desde hace casi dos años.

¿Adivinan qué les dijeron? Que Israel no tiene ninguna responsabilidad, que la culpa es de Hamás y de las Naciones Unidas. Esas mismas Naciones Unidas que hace apenas unos días, a través del trabajo de cuatro de sus agencias, reconocieron por primera vez de forma oficial que medio millón de personas en la Franja de Gaza sufren hambruna y que la situación va a empeorar. Las mismas Naciones Unidas a las que estos influencers pagados por el gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu acusan de inacción e ineficacia.

El comentario

Advertisement

Periodistas bajo ataque

La operación de propaganda está tan marcada tanto en su organización como en su barniz político (los influencers estadounidenses pertenecen a la galaxia republicana), que uno se pregunta hasta dónde puede llegar. El temor es que llegue más lejos de lo que se piensa. Porque en el marco del smartphone entra lo justo para construir la realidad alternativa que se lanzará a la masa de los millones de contenidos sociales que se comparten cada día, para que circule, para que se asiente, para alimentar la narrativa de que los medios tradicionales no lo están contando bien, como pretenden estos reportajes «improvisados».

Los medios tradicionales no pueden contar la historia completa porque no pueden entrar en la Franja de Gaza. Los medios tradicionales están perdiendo a los pocos periodistas que hay sobre el terreno, agotados por el hambre o asesinados. El sitio de seguimiento Shireen.ps, que lleva el nombre de la reportera de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, asesinada por el ejército israelí en 2022 en Cisjordania, calcula en 270, a 25 de agosto de 2025, el número de trabajadores de la información (periodistas, fotógrafos, operadores de video) víctimas de ataques de las fuerzas militares de Tel Aviv desde la invasión de la Franja, en octubre de 2022.

Si el gobierno israelí no tuviera miedo a la verdad, llevaría a los periodistas a ver los montones de ayuda que dice distribuir. Para preguntar quién las recibe, cuántas, cómo. Para filmar la distribución. Porque los números cuentan una verdad distinta de la que propaga la gira social. No son tan brillantes como estos videos, los números, no tienen efectos especiales ni pausas estudiadas. Son números fríos y escalofriantes en su dimensión. Son las de Naciones Unidas dadas a conocer a través del último análisis de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, una iniciativa multilateral para medir las situaciones de malnutrición).

Las cifras de la hambruna

Las cifras responsabilizan a Israel de la crisis humanitaria en Gaza. A finales de septiembre, 640,000 personas se encontrarán en el peor estado de inseguridad alimentaria. Nivel 5, para el IPC. Es la hambruna. Y afecta a 1.37 millones de personas en el mundo, según estos datos de seguimiento de la ONU. Esto significa que algo menos de la mitad de esta emergencia se concentra solo en la Franja de Gaza. Otros 1.14 millones de personas están justo un escalón por debajo, en el nivel 4, y 396 mil en el nivel 3. Y estas cifras son a la baja, porque los observadores de la ONU no pudieron supervisar todas las zonas (por ejemplo, Rafah).

La encuesta muestra que más de una de cada tres personas (39%) afirma pasar días enteros sin comer. En julio se detectó que 12,000 niños sufrían desnutrición aguda, y los que corrían riesgo de muerte aumentaron de 14,100 a 43,400 en solo cuatro meses. Uno de cada cinco niños nace prematuro o con bajo peso.

Entonces, se preguntarán algunos, ¿los palés de comida que vieron los influencers contratados por Israel no eran reales? ¿Es falsa la distribución que Brooke Goldstein, fundadora del Lawfare Project (un fondo estadounidense pro-Israel), señala haber presenciado? No, pero son solamente una parte de la historia. La parte que conviene a Tel Aviv. La ayuda no es suficiente. No llega con seguridad, como pudo documentar WIRED al participar en el lanzamiento de una misión desde Jordania. La hambruna está causada por varios factores, que el tour social del hambre no tiene en cuenta. Entre ellos, la destrucción de tierras agrícolas (el 98% en Gaza, según la ONU), la falta de agua y energía para cocinar, y el acceso a dinero en efectivo para comprar alimentos, que han alcanzado precios prohibitivos.

Lee la noticia original en wired.com

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicación anterior

Tipa en la mira: Juzgada por un fraude de RD$29 millones

Publicación siguiente

Educación: Tanda Extendida a Pesar de las Adversidades

Advertisement